ENG | ESP | GAL | VAL

Lo urbano y lo urbanístico, por Benidorm
Proyecto de investigación sobre la ciudad contemporánea a través del caso de Benidorm, una singularidad urbana y urbanística donde se materializan aportaciones relevantes al debate sobre la historia, la actualidad y el futuro de las formas de organización del territorio.
A partir de un estudio de Benidorm centrado en el entorno de la playa de Levante, se analizarán temas como la persistencia de la calle-corredor-bazar como centro y estructura de la vida urbana; la producción de urbanidades deseables a partir de innovaciones tipológicas basadas en la mezcla de sustratos materiales, racionalidades urbanísticas y procesos socioeconómicos; las formas de distorsión de las dialécticas clásicas público-privado, lleno-vacío o formal-informal; así como otras cuestiones más conceptuales como la capacidad de lo genérico o lo ordinario para hacer emerger nuevas formas de identidad y vecindad.
Por supuesto, no se trata de un proyecto original en cuanto al objeto de estudio, Benidorm, o en cuanto al enfoque planteado, por lo que debe entenderse como una aportación al trabajo iniciado por investigadores como Mario Gaviria, Juan Ramón Sanz Arranz, Françoise Sabbah, José Miguel Iribas, MVRDV, Juan-José Chiner Vives, José María Torres Nadal, Tomás Mazón, María Nieves Higueras, Miguel Mesa del Castillo, Juan Díaz Ortuño o Tomás Ruiz-Rivas.
Este proyecto, desarrollado intermitentemente por Ergosfera desde agosto de 2012, se compone por ahora de los documentos recopilados a continuación por orden cronológico, ya que se trata de materiales heterogéneos que se producen según van apareciendo las oportunidades para compartirlos.
Lo urbano y lo urbanístico, por Benidorm | PROCESO Y PRODUCTOS:
2022
-
CONVERSACIÓN-DEBATE:
La cara más sostenible de Benidorm
Foro: Arquitectura en Corto.
Fecha: 7 de julio de 2022.
Lugar: Fundación Luis Seoane (A Coruña).
ergosfera.org | Información del evento
2021
-
DOCUMENTACIÓN:
Lo urbano y lo urbanístico, por Benidorm
Formato: Recopilación de las imágenes producidas para las presentaciones públicas del proyecto.
Versión / Fecha: Versión 2 / Octubre de 2019.
Fecha de publicación: 5 de noviembre de 2021.
ergosfera.org | Descarga de las imágenes
2020
-
CONVERSACIÓN:
Ensayo y error Benidorm
Foro: Librerías & Autores, organizado por la Editorial Barrett.
Fecha: 23 de abril de 2020.
Lugar: Instagram de El Agente Secreto Libros (Úbeda).
facebook.com | Información del evento
youtube.com | Vídeo de la conversación
2019
-
CONVERSACIÓN-DEBATE:
Benidorm, la ciudad que fascina en el extranjero
Foro: Arquitectura en Corto.
Fecha: 12 de noviembre de 2019.
Lugar: Roca Madrid Gallery (Madrid).
ergosfera.org | Información del evento
ivoox.com | Audio del evento
-
PRESENTACIONES-CLASES:
Partida Armanello + Benidorm
Foro: Dos sesiones del curso Del descampado a la burbuja del alquiler: otras arquitecturas y urbanismos en la ciudad contemporánea.
Fechas: 9 y 23 de octubre de 2019.
Lugar: Normal, Universidade da Coruña (A Coruña).
ergosfera.org | Programa del curso
-
PUBLICACIÓN:
Benidorm: la mirada en las torres, la vida en el suelo
Medio: VV.AA. Ensayo y error Benidorm. Sevilla: Editorial Barrett, 2019, pp. 39-45 [40-49 en la 4ª edición de junio de 2022].
Fecha: Junio de 2019.
ergosfera.org | Imágenes y texto
ergosfera.org | Introducción y noticias sobre el libro Ensayo y error Benidorm
2018
-
PUBLICACIÓN:
#Benidorm
Medio (I): Apartado del artículo «Urbanismos y culturas: ¿cómo nos relacionamos con lo popular, lo imprevisible y lo genérico?», publicado en: VV.AA. Kulturtopías: imaginarios para las culturas comunitarias. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 2018, pp. 65-76.
Fecha: Mayo de 2018.
Medio (II): VV.AA. Ensayo y error Benidorm. Sevilla: Editorial Barrett, 2019, pp. 35-39.
Fecha: Junio de 2019.
ergosfera.org | Texto
issuu.com | Kulturtopías: imaginarios para las culturas comunitarias (libro completo)
2017
-
PRESENTACIÓN:
¿Laboratorio cultural? Benidorm
Foro: CulturaLab da Primavera - Olladas arredor da cultura contemporánea.
Fecha: 20 de mayo de 2017.
Lugar: Casa do Saber, Universidade de Santiago de Compostela (Lugo).
ergosfera.org | Introducción
youtube.com | Vídeo de la presentación (43 min.)
-
PRESENTACIÓN:
Turismo parece, ciudad es. Benidorm
Foro: IX Festival de Arquitectura de la ETSAC - FETSAC’17 - Trashumancias.
Fecha: 4 de abril de 2017.
Lugar: E.T.S. de Arquitectura, Universidade da Coruña (A Coruña).
ergosfera.org | Introducción
youtube.com | Vídeo de la presentación (75 min.)
hercillausero.blogspot.com | Crónica de la presentación, por Rendan Laveriz
2015
-
PUBLICACIÓN:
La degradación como ambiente de falta de competencia. El gran descampado de Benidorm
Medio: Cactus, Nº14, 2015, pp. 44-45.
Fecha: Octubre de 2015.
ergosfera.org | Texto y fotografía
issuu.com | Cactus Nº14 (revista completa)
2013
-
POST:
Benidorm #2 / Información
Fecha: 15 de junio de 2013 (actualizado en julio de 2017 y febrero de 2022).
ergosfera.org | Recopilación de libros, artículos y otros materiales sobre el caso Benidorm
-
POST:
Benidorm #1
Fecha: 13 de junio de 2013.
ergosfera.org | Conjunto de animaciones (.gif) con algunas primeras impresiones sobre Benidorm
Lo urbano y lo urbanístico, por Benidorm | MEDIOS:
2021
-
ENTREVISTA:
Líneas en el cielo
Entrevista con Nuria Moliner en el programa Escala Humana de La 2 de TVE.
Fecha: 10 de noviembre de 2021.
rtve.es | Vídeo | 03:15 > 08:20
-
ENTREVISTA:
Benidorm
Entrevista con Àngels Barceló en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER.
Fecha: 6 de abril de 2021.
cadenaser.com | Podcast | 39:00 > 44:40
2019
-
ENTREVISTA:
Benidorm, de la indiferencia a modelo urbanístico
Entrevista con Paco Valderrama en el programa El ladrillo de Radio Vitoria.
Fecha: 9 de diciembre de 2019.
eitb.eus | Podcast | 21:50 > 40:25
-
ENTREVISTA:
¿Por qué odiamos o amamos Benidorm?
Entrevista con Jaime Cantizano en el programa Por fin no es lunes de Onda Cero.
Fecha: 14 de julio de 2019.
ondacero.es | Podcast | 00:00 > 15:15
-
ENTREVISTA:
Veraneantes en Benidorm
Entrevista con Laura Barrachina en el programa Efecto Doppler de Radio 3.
Fecha: 8 de julio de 2019.
rtve.es | Podcast | 00:00 > 24:45
Lo urbano y lo urbanístico, por Benidorm | NOTAS:
1.- MOTIVACIONES:
El interés de Benidorm y del entorno de la playa de Levante como caso de estudio reside en varias cuestiones:
- Diferencia. Además de la sorpresa ante la potencia de la vida urbana y el ambiente envolvente que se descubre al llegar a Benidorm con los prejuicios derivados de su imagen mediática, la motivación fundamental de este trabajo es que algunas de sus piezas urbanas genéricas (como el ensanche, la playa o el descampado) representan una sensible diferencia en términos formales, funcionales o de escala con respecto a su materialización convencional en las ciudades occidentales.
- Síntesis. La aparición de múltiples momentos y ámbitos de urbanidad singulares y deseables parece derivarse de una particular combinación entre historia material, planificación urbanística y procesos informales. En un momento en el que el urbanismo parece casi completamente plegado a las lógicas estatales y capitalistas más conservadoras, el caso de Benidorm implica un reecuentro con la planificación urbanística como herramienta útil e ilusionante cuando es capaz de ensamblarse con otras realidades técnicas y sociales. A partir del estudio de esta condición maquínica de su desarrollo urbano podrían derivarse aportaciones de gran interés, tanto para el debate sobre el futuro de esta ciudad, como para pensar nuevas formas de urbanización o estrategias de intervención urbanística sobre tejidos consolidados con problemas.
- Legibilidad. Benidorm es un territorio donde lo urbano se manifiesta en general de una forma muy nítida, lo que facilita el análisis de la realidad material y social de la ciudad contemporánea. Además, su acotación histórica, espacial y funcional permite estudiar en profundidad procesos urbanos lineales y no lineales que en otros casos resultan difíciles de comprender. Lejos de significar un impedimento para poder analizar cuestiones genéricas, el contexto de singularidad socioeconómica derivada de la condición turística de Benidorm puede ser, debido a la escala y la intensidad del proceso de transformación del turismo de sol y playa en urbano, una oportunidad a la hora de pensar sobre muchas de las urbanidades contemporáneas desde fuera de sus inercias convencionales.
2.- ESTRUCTURA:
El proyecto de investigación está inicialmente organizado en los siguientes bloques:
[Descarga de las imágenes de las presentaciones públicas realizadas hasta octubre de 2019]
-
I.- Introducción a Benidorm [PDF / 47 imágenes / 52 MB]
- 1.- La imagen mediática de Benidorm
- 2.- El caso Benidorm: Trabajos y referencias de partida
- 3.- Contextos de Benidorm: Aproximación al ámbito de estudio
- 4.- Benidorm como singularidad estadística
- 5.- Sociología de los vecinos-turistas de Benidorm
- 6.- Urbanismo pionero en Benidorm
-
II.- Tres piezas urbanas en el entorno de la playa de Levante
- 1.- Ensanche de la playa de Levante [PDF / 124 imágenes / 155 MB]
- 2.- Playa de Levante [PDF / 65 imágenes / 70 MB]
- 3.- Partida Armanello [PDF / 145 imágenes / 214 MB]
-
III.- Benidorm como laboratorio sociocultural [PDF / 41 imágenes / 45 MB]
- 1.- Culturas trasplantadas
- 2.- Culturas nacionales-estatales
- 3.- Culturas globales
- 4.- Culturas del turismo masivo
- 5.- Culturas públicas
- 6.- Culturas profesionales
- 7.- Culturas del presente
3.- INTRODUCCIÓN:
Aunque se han producido algunos materiales para introducir y contextualizar el caso Benidorm (bloque I), así como una serie de pequeños análisis sobre la capacidad del turismo, lo genérico o lo masivo para producir identidad, vida urbana y cultura contemporánea (bloque III), el trabajo realizado hasta el momento está centrado en el estudio de tres piezas urbanas situadas en el entorno de la playa de Levante (bloque II):
- Ensanche de la playa de Levante. Un tejido, probablemente la gran aportación de Benidorm a la historia urbana, donde se producen dos síntesis muy singulares: por una parte, la de la calle-corredor-bazar, la alta densidad residencial materializada en forma de rascacielos y los espacios colectivos interiores de cada unidad funcional (en una combinación que implica unas condiciones ambientales óptimas para cada uno de estos elementos); y por otra, la de un sustrato catastral preindustrial con una planificación urbanística pionera y varios procesos informales y paralegales (en especial, la ocupación de los conocidos "retranqueos") que han acabado teniendo una influencia fundamental en su urbanidad actual. En términos disciplinares, este ensanche introduce importantes innovaciones respecto a problemas urbanísticos recurrentes, como la sección y los usos de la calle en los tejidos basados en la tipología de torres aisladas o como la difusión del límite público-privado en una gradación que dé cabida a todo tipo de matices y posibilidades de uso.
- Playa de Levante. Una potente representación del estado del bienestar materializado sobre arena, ejemplo paradigmático de "espacio socialdemócrata" dotado con todo tipo de instalaciones públicas y privadas: desde las más genéricas en la costa mediterránea (paseo, sombrillas, juegos, actividades náuticas, etc.), hasta una potente infraestructura para asegurar su accesibilidad universal o una maravillosa "biblioplaya", dos elementos que representan directamente el lugar central que pueden ocupar lo público y la cultura en cualquier tipo de territorio urbano.
- Partida Armanello. El gran descampado de Benidorm y territorio de excepción donde ocurre todo lo que la ciudad formal no puede acoger. Espacio donde se materializa, entre otras múltiples contradicciones de la civilización occidental, el conflicto entre la urbanidad radical del descampado (pieza genérica y multifuncional de la ciudad contemporánea) y el urbanismo convencional de base inmobiliaria-especulativa. Mientras las propuestas publicadas en los últimos años solo parecen entender el futuro de este lugar a partir de un modelo de crecimiento que sustituya la ciudad vibrante que ahora rodea a los rascacielos por grandes zonas verdes perfectamente pacificadas, el estudio realizado parte de la hipótesis de que la realidad material y social del actual descampado debería ser recogida de alguna manera por cualquier proyecto de transformación que quiera avanzar sobre la lógica urbanística del ensanche de la playa de Levante.
La cara más sostenible de Benidorm
Foro: Arquitectura en Corto.
Fecha: 7 de julio de 2022.
Lugar: Fundación Luis Seoane (A Coruña).
ergosfera.org | Información del evento
Lo urbano y lo urbanístico, por Benidorm
Formato: Recopilación de las imágenes producidas para las presentaciones públicas del proyecto.
Versión / Fecha: Versión 2 / Octubre de 2019.
Fecha de publicación: 5 de noviembre de 2021.
ergosfera.org | Descarga de las imágenes

Ensayo y
Foro: Librerías & Autores, organizado por la Editorial Barrett.
Fecha: 23 de abril de 2020.
Lugar: Instagram de El Agente Secreto Libros (Úbeda).
facebook.com | Información del evento
youtube.com | Vídeo de la conversación
Benidorm, la ciudad que fascina en el extranjero
Foro: Arquitectura en Corto.
Fecha: 12 de noviembre de 2019.
Lugar: Roca Madrid Gallery (Madrid).
ergosfera.org | Información del evento
ivoox.com | Audio del evento
Partida Armanello + Benidorm
Foro: Dos sesiones del curso Del descampado a la burbuja del alquiler: otras arquitecturas y urbanismos en la ciudad contemporánea.
Fechas: 9 y 23 de octubre de 2019.
Lugar: Normal, Universidade da Coruña (A Coruña).
ergosfera.org | Programa del curso
Benidorm: la mirada en las torres, la vida en el suelo
Medio: VV.AA. Ensayo y
Fecha: Junio de 2019.
ergosfera.org | Imágenes y texto
ergosfera.org | Introducción y noticias sobre el libro Ensayo y
#Benidorm
Medio (I): Apartado del artículo «Urbanismos y culturas: ¿cómo nos relacionamos con lo popular, lo imprevisible y lo genérico?», publicado en: VV.AA. Kulturtopías: imaginarios para las culturas comunitarias. Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza, 2018, pp. 65-76.
Fecha: Mayo de 2018.
Medio (II): VV.AA. Ensayo y
Fecha: Junio de 2019.
ergosfera.org | Texto
issuu.com | Kulturtopías: imaginarios para las culturas comunitarias (libro completo)
¿Laboratorio cultural? Benidorm
Foro: CulturaLab da Primavera - Olladas arredor da cultura contemporánea.
Fecha: 20 de mayo de 2017.
Lugar: Casa do Saber, Universidade de Santiago de Compostela (Lugo).
ergosfera.org | Introducción
youtube.com | Vídeo de la presentación (43 min.)
Turismo parece, ciudad es. Benidorm
Foro: IX Festival de Arquitectura de la ETSAC - FETSAC’17 - Trashumancias.
Fecha: 4 de abril de 2017.
Lugar: E.T.S. de Arquitectura, Universidade da Coruña (A Coruña).
ergosfera.org | Introducción
youtube.com | Vídeo de la presentación (75 min.)
hercillausero.blogspot.com | Crónica de la presentación, por Rendan Laveriz
La degradación como ambiente de falta de competencia. El gran descampado de Benidorm
Medio: Cactus, Nº14, 2015, pp. 44-45.
Fecha: Octubre de 2015.
ergosfera.org | Texto y fotografía
issuu.com | Cactus Nº14 (revista completa)
Benidorm #2 / Información
Fecha: 15 de junio de 2013 (actualizado en julio de 2017 y febrero de 2022).
ergosfera.org | Recopilación de libros, artículos y otros materiales sobre el caso Benidorm
Benidorm #1
Fecha: 13 de junio de 2013.
ergosfera.org | Conjunto de animaciones (.gif) con algunas primeras impresiones sobre Benidorm
Líneas en el cielo Entrevista con Nuria Moliner en el programa Escala Humana de La 2 de TVE.
Fecha: 10 de noviembre de 2021.
rtve.es | Vídeo | 03:15 > 08:20
Benidorm Entrevista con Àngels Barceló en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER.
Fecha: 6 de abril de 2021.
cadenaser.com | Podcast | 39:00 > 44:40
Benidorm, de la indiferencia a modelo urbanístico Entrevista con Paco Valderrama en el programa El ladrillo de Radio Vitoria.
Fecha: 9 de diciembre de 2019.
eitb.eus | Podcast | 21:50 > 40:25
¿Por qué odiamos o amamos Benidorm? Entrevista con Jaime Cantizano en el programa Por fin no es lunes de Onda Cero.
Fecha: 14 de julio de 2019.
ondacero.es | Podcast | 00:00 > 15:15
Veraneantes en Benidorm Entrevista con Laura Barrachina en el programa Efecto Doppler de Radio 3.
Fecha: 8 de julio de 2019.
rtve.es | Podcast | 00:00 > 24:45
- 1.- La imagen mediática de Benidorm
- 2.- El caso Benidorm: Trabajos y referencias de partida
- 3.- Contextos de Benidorm: Aproximación al ámbito de estudio
- 4.- Benidorm como singularidad estadística
- 5.- Sociología de los vecinos-turistas de Benidorm
- 6.- Urbanismo pionero en Benidorm
- 1.- Ensanche de la playa de Levante [PDF / 124 imágenes / 155 MB]
- 2.- Playa de Levante [PDF / 65 imágenes / 70 MB]
- 3.- Partida Armanello [PDF / 145 imágenes / 214 MB]
- 1.- Culturas trasplantadas
- 2.- Culturas nacionales-estatales
- 3.- Culturas globales
- 4.- Culturas del turismo masivo
- 5.- Culturas públicas
- 6.- Culturas profesionales
- 7.- Culturas del presente

TRES PIEZAS URBANAS EN EL ENTORNO DE LA PLAYA DE LEVANTE | Ergosfera (2017)
4.- DESARROLLO: Hasta noviembre de 2021, se han producido los materiales recopilados anteriormente y sintetizados de forma inicial en las dos presentaciones públicas realizadas a mediados de 2017 («Turismo parece, ciudad es. Benidorm» y «¿Laboratorio cultural? Benidorm») y en los textos «#Benidorm» (2018) y «Benidorm: la mirada en las torres, la vida en el suelo» (2019). La principal documentación producida como parte de este proyecto es un análisis fotográfico (a partir de un archivo de 2.500 imágenes) y una serie de cartografías analíticas de las tres piezas urbanas estudiadas en torno a la playa de Levante (el ensanche, la playa y la Partida Armanello). Estas cartografías incorporan la información derivada del trabajo de campo realizado en Benidorm, así como de la bibliografía consultada y de otras fuentes diversas, como la cartografía catastral (2017), la vista oblicua de Google Maps (2015), las imágenes de Google Street View o las ortofotografías del vuelo americano (1956), la Generalitat Valenciana (1988), el SIGPAC (2000) y el PNOA (2014). Todos los materiales gráficos realizados para las presentaciones públicas del proyecto (cartografías, datos, diagramas, fotografías, etc.) están recopilados y se pueden descargar estructurados según los bloques del proyecto, aquí. El trabajo de campo necesario para iniciar y desarrollar este proyecto se ha realizado hasta ahora durante ocho estancias cortas en Benidorm (agosto de 2012, junio de 2013, junio de 2014, julio de 2015, agosto de 2016, agosto de 2018 y mayo y agosto de 2021), por lo que el análisis fotográfico y la toma de datos del lugar no representan por ahora las variaciones estacionales de la ciudad y no permiten, por tanto, estudiar los efectos urbanos del importante grado de desestacionalización de su ocupación turística que reflejan los datos estadísticos. Este proyecto está siendo realizado para el común y no cuenta por ahora con ningún tipo de financiación específica. Hasta el momento, los recursos obtenidos para su desarrollo han sido los siguientes:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
- PROYECTO: Ergosfera (Partidarios da Cidade Sociedade Cooperativa Galega) En este proyecto: Iago Carro, Cristina Canto, Pablo P. Golpe (hasta 2018) y Ricardo Leonardo (hasta 2018).
- LICENCIA: Toda la documentación producida durante la realización de este proyecto se puede utilizar y transformar libremente y para cualquier fin bajo una licencia Creative Commons Atribución - Compartir igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).
- PÁGINA WEB: Esta página web fue publicada el 18 de julio de 2017 y su última actualización se realizó el 8 de julio de 2022.